«Iba a clase, a las lecciones con sus ojos pupilones, con su clara luz serena, sus mejillas de azucena.»
José María Eguren es un poeta peruano extraño, raro, hermético, mágico, nebuloso, personal y simbólico. Fundador de la poesía contemporanea en el Perú con su libro Simbólicas (1911), hito en la superación del modernismo. Junto a César Vallejo, es el poeta peruano más importante del siglo XX.
El sutil poeta José María Eguren es tan cuidadoso con las palabras que llega a lo admirable. Su poema tiza blanca está dedicado de manera candorosa a una maestra de escuela, publicado en su poemario rondinelas.
Juan Luís Dammert musicaliza este poema en su disco «Los poetas sueltos».
—————-
José María Eguren – Tiza blanca
Las alumnas de la banca
la llamaron Tiza Blanca.
A la prima luz del día
candorosa se vestía
de piqué bordado fino,
cinturón alabastrino.
Iba a clase, a las lecciones
con sus ojos pupilones,
con su clara luz serena,
sus mejillas de azucena.
No olvidaba el canastillo
de alfeñiques y blanquillo.
Si problemas ensayaba
con la tiza se pintaba.
Resolvía azul misterio
del errante planisferio,
y de flora los jardines
al amor de clavelines,
con su clara luz de armiño
los teoremas del cariño.
Si al tablero se acercaba
con la tiza conversaba.
A su vera los negados
florecían avisados.
Los libraba de enemigos,
horas lentas y castigos.
Era el campo, la blancura,
del colegio la Ternura.
—————-